LOM® permite una entrada directa a las emociones, recuerdos y experiencias concretas de todo tipo en las cuales se ha acumulado una enorme cantidad de energía . Podríamos imaginarnos esa energía como una represa de agua embalsada.
Mientras pintamos vamos abriendo pequeñas compuertas donde ese agua o energía vital vuelve circular en todos los aspectos de nuestra existencia.
LOM® usa para pintar, la metáfora, un recurso poético que en este caso consiste en traer un tema de cualquier tipo (una enfermedad, o desarmonía), y trasladarlo a un nuevo contexto con el que, desde una mirada lógica, aparentemente no guarda relación, sin embargo, desde la mirada interna, nos permite acceder a una valiosa información que, una vez adquirida, conduce de forma natural a la armonización y al equilibrio de nuestro sistema.
Otra forma de trabajar con el método LOM® consiste en pintar la imagen cargada de aspectos negativos en nuestra memoria, o el sentimiento que nos afectó en algún momento tal como los recordamos.
La dedicación cuidada al recuerdo y la posibilidad que la pintura nos ofrece de cambiar esa imagen de acuerdo con nuestra nueva situación de paz y armonía adquirida durante el proceso artístico, da lugar a un movimiento de transformación que repercutirá en nuestra vida haciendo que fluya de forma natural un amor hacia nosotros mismos y hacia todo lo que hemos vivido, lo que es clave para el proceso de curación. Nuestro organismo tiene una tendencia natural a la salud, la armonía y el equilibrio, es decir, esta tomando permanentemente lo que necesita para alcanzar este estado ideal. Ayudar a poner en orden y armonía significa permitir que nuestra vida alcance su máxima vibración o sea todo su potencial.
LOM® permite una entrada directa a las emociones, recuerdos y experiencias concretas de todo tipo en las cuales se ha acumulado una enorme cantidad de energía . Podríamos imaginarnos esa energía como una represa de agua embalsada.
Mientras pintamos vamos abriendo pequeñas compuertas donde ese agua o energía vital vuelve circular en todos los aspectos de nuestra existencia.
LOM® usa para pintar, la metáfora, un recurso poético que en este caso consiste en traer un tema de cualquier tipo (una enfermedad, o desarmonía), y trasladarlo a un nuevo contexto con el que, desde una mirada lógica, aparentemente no guarda relación, sin embargo, desde la mirada interna, nos permite acceder a una valiosa información que, una vez adquirida, conduce de forma natural a la armonización y al equilibrio de nuestro sistema.
Otra forma de trabajar con el método LOM® consiste en pintar la imagen cargada de aspectos negativos en nuestra memoria, o el sentimiento que nos afectó en algún momento tal como los recordamos.
La dedicación cuidada al recuerdo y la posibilidad que la pintura nos ofrece de cambiar esa imagen de acuerdo con nuestra nueva situación de paz y armonía adquirida durante el proceso artístico, da lugar a un movimiento de transformación que repercutirá en nuestra vida haciendo que fluya de forma natural un amor hacia nosotros mismos y hacia todo lo que hemos vivido, lo que es clave para el proceso de curación. Nuestro organismo tiene una tendencia natural a la salud, la armonía y el equilibrio, es decir, esta tomando permanentemente lo que necesita para alcanzar este estado ideal. Ayudar a poner en orden y armonía significa permitir que nuestra vida alcance su máxima vibración o sea todo su potencial.
LOM® es una forma de arteterapia desarrollada por Bettina Egger y Jörg Merz en Suiza. El nombre LOM viene del alemán “ Lösungs Orientiertes Malen“ que traducido literalmente significa “ PINTURA CENTRADA EN SOLUCIONES“. LOM® se utilizó por primera vez en los años ochenta y se ha desarrollado constantemente desde entonces. El método permite en un corto plazo mejoras duraderas en diversos tipos de trastornos. Más de 1000 casos han sido documentados, evaluados estadísticamente y demuestran la efectividad del método.
LOM® es una forma inusual de tratar la realidad cotidiana. Durante el acto de pintar incorporamos una dimensión no verbal a nuestra vida así cualquier cosa que nos preocupa : sueños, deseos, síntomas de todo tipo, relaciones, perspectivas, decisiones, cogniciones, traumas, etc, se ve complementada con aspectos hasta entonces desconocidos. El objetivo es utilizar el poder de la creatividad, que siempre nos ofrece nuevos aspectos, nuevas perspectivas, nuevas soluciones.
«Se trata de aprender a dejarse absorber por una actividad, olvidar el yo por un tiempo y poner el cuadro en el centro de atención.
Por analogía con el otro, lo opuesto, el no-yo, entramos en contacto con la información que contiene la solución.»
(Bettina Egger)